Canales de Noticias
|
Prof. Mario Galicia Panica fue invitado visitar la ciudad de Buenos Aires
|
15/10/2009 07:07:34 p.m.
|
HTML clipboard
En el mes de octubre el Prof. Mario Galicia Panica fue invitado visitar la
ciudad de Buenos Aires para fortalecer el movimiento internacional de la
dignidad de la persona del Mundo Andino. Por tal motivo, dictó dos conferencias
en la Universidad de Buenos Aires-UBA- la mejor de Sudamérica, en la facultad
de Derecho, en la especialidad de Derecho Personalísimo, desarrollando el tema:
El Derecho Jurídico en el Tawantinsuyu. Fue realmente convincente y
novedoso que esa en esa época el derecho actual era toda una realidad.
HTML clipboard
El domingo 12 de octubre
del 2003, por tratarse de 511 años de la llegada de los invasores europeos a América
(Awya Yala) el Prof. Mario Galicia Panica fue invitado a dirigir una charla en
el proscenio levantado frente al Congreso de la Nación,
Argentina, ante una concurrencia de cientos de habitantes aborígenes y
nativos de diferentes culturas y pueblos de Sudamérica: araucanos, mapuches,
quichuas, aymaras, peruanos, bolivianos, argentinos, chilenos, guaraníes, etc.
Durante la intervención del representante
de la cultura Inka, planteó reflexiones severas a la historia
tergiversada. Pasajes de sus palabras lopronunció en el idioma Runasimi. Fue
interrumpido durante su participación tres veces, luego de concluida su
participación, tres canales de TV le tomaron sus declaraciones y una Radio FM
grabó sus declaraciones en el idioma legítimo de los Incas, mientras el
periodista traducía al español.
En la ciudad Santos Tesei de la provincia de Buenos
Aires, hemos disfrutado de la sapiencia, modestia, humildad, pero de una gran
hombre, llamado Jorge Ledesma, durante dos horas, conversando, y sobre todo,
recibiendo las sabias enseñanzas de un Gran Maestro. Es proficuo escritor y
severo crítico del hombre sobredimensionado que en todos los años de la vida
humana actúa contra sí mismo, contra la verdad, contra la justicia, explotando
al hombre y cometiendo abusos contra la honestidad, como quien dice: ama
llulla, ama suwa, ama qella, ama map’a, es decir, la verdad, la
justicia, el trabajo y la honestidad. Con estos
principios del Tawantinsuyu
reconozcamos a Jorge Ledesma y su familia. Nuestros agradecimientos por su
generosidad de ocuparse de la cultura del Tawantinsuyu en sus obras: Acuso al
Invasor, Juicio de los Animales, Cartas Espantosas a mi Maestro, el Hombre
Zanahoria, etc.
|
LA CONCIENCIA SOCIAL DEL MUNDO ANDINO
|
15/10/2009 06:56:04 p.m.
|
HTML clipboardEl
pueblo de Ilave está al sur del Perú, en el departamento de Puno, límite con
Bolivia. Los habitantes de Ilave son 99% andinos, es decir, descendientes de los
Incas del Tawantinsuyu. A ellos los occidentales y los llamados
“periodistas” los denominan “indígenas”. Son aborígenes y
nativos del Tawantinsuyu. El Mundo Andino conformamos los habitantes
descendientes del Tawantinsuyu que vivimos en el Perú, Ecuador, Chile,
Paraguay, Argentina (Tucumán, Santiago del Estero), Bolivia y otros países.
HTML clipboardDesde hace algún tiempo los habitantes de Ilave habían
presentado sendos documentos pidiendo justicia y honestidad en la administración
de los bienes públicos. Tres meses antes optaron pedir la renuncia de
Cirilo Robles Callomamani alcalde de Ilave, pero la indiferencia de las
autoridades llámense policías, jueces, defensor del pueblo, gobierno central y
jurado nacional de elecciones, obligaron tomar la vía de descontento: paro
general iniciado el 2 de abril.
HTML clipboardLa doctrina de “democracia” nos hace entender que en el
pueblo está el poder político, administrativo, judicial, etc. Mediante las
elecciones el Pueblo Soberano delega en manos de las autoridades que elige. Por
tanto, las autoridades no son dueños del destino del pueblo, simplemente
son los administradores. Cuando las autoridades no hacen nada, crean
indiferencia en todas las instancias, entonces el Pueblo Soberano hace uso de su
derecho: ajusticiar al alcalde cuestionado, pero en forma pública, y no
“fuente ovejuna” del occidente.
Los andinos somos pacíficos y pacifistas, y como
descendientes del Tawantinsuyu jamás planeamos asesinar a alguien. Los hombres
de Ilave tampoco tuvieron en mente matar o asesinar a su alcalde. Lo que
hizo el pueblo fue ajusticiar al supuesto culpable.
Aquí no cabe la frase “la voz del pueblo es la voz de
Dios”, pues este caso sólo se aplica a la moral y la fe. Comparemos esta
actitud con las actuaciones de
George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos, como si fuera amo y dueño del
mundo, desprecia las opiniones de las Naciones Unidas o de cualquier institución
mundial. Planificó con todos sus cómplices,
asesinar, matar, bombardear, invadir, odiar, vengar a Irak, Agfanistán,
y otros pueblos, sinprueba alguna. El Sr. Bush ha planificado y planea las
invasiones y matanzas de los pueblos con armas mortales y con el hambre mediante
las deudas externas. Así planificó las invasiones a Irak, a Afganistán, a
Santo Domingo, a Cuba, y a cualquier país débil. Esto sí es asesinato, mas no
el caso de Ilave.
¿Qué ocurrió o qué ocurre entonces en América? Es el
DESPERTAR DE LA CONCIENCIA SOCIAL DEL MUNDO ANDINO. España ha demorado 700 años
para liberarse del poder de los árabes. América desde 1492 ya soportó 512 años
de esclavitud y explotación, y creo que ya es tiempo de renovar nuestro
compromiso por la liberación.
Veamos los casos que ocurren en Bolivia que destituyó a su
presidente, igual ocurrió en Ecuador, en México, y nosotros los peruanos también
tenemos derecho a despertar nuestra conciencia social y asumir nuestra
responsabilidad, a pesar que no contamos con armas sofisticadas como los
norteamericanos o los europeos y los asiáticos, pero tenemos la suficiente
fuerza moral. Posiblemente en el Perú van a ocurrir otros fenómenos iguales a
Ilave cuando estamos soportando “el abuso del poder”, abuso de autoridad,
pillaje en las diferentes instancias de la administración pública. Revisemos
que en el Perú cada día salen las protestas para exigir sus derechos, buscando
justicia y honestidad, pero la viveza y la astucia campean frente
aldesarmadopueblo. No existe paz social, no hay estabilidad jurídica ni social.
|
|