YUPAY YACHAY: MATEMATICAS
YUPANA : Instrumento de cálculo.
YUPAY : contar, número, cuenta.
CH’USAQ SEQ’E : cero absoluto.
HUNU : millón
LLONA: billón
SIUJ SEQ’E : línea recta.
PATAN SEQ’E: línea tangente.
TIJSA SEQ’E: línea oblícua
Q’ENQO SEQ’E: línea quebrada, ondulada
IRURU MUYU: circunferencia
CHAKANA SEQ’E: línea perpendicular
YANANTIN SEQ’EKUNA: línea paralelas
CH’UYTU: línea elíptica
KUSKA CH’EQTAN SEQ’E: diámetro
PISI KUSKAN SEQ’E: cuerda
CH’UYTU SEQ’E: cateto
CH’UYTU SEQ’EQ CH’ATAN: hipotenusa
Q’ALLA K’UCHU: ángulo
KIMSA K’UCHU: triángulo
KIMSA K’UCHU CHAKANAPI: triángulo recto
T’IJSU KIMSA K’UCHU: triángulo isósceles
TAWAK’A: cuadrado
ÑAWI ÑAWI: rombos concéntricos
TUYRU : cono
WANP’U : cubo.
CH’EQAN : diagonal
WASK’A : rectángulo
LONQ’O : esfera
LUNP’U: elipse
P’ALTA: plano (objeto aplanado)
WASK’ANPA: oblondo
CHEQALUWA: Pi matemático (Pi = 3,16)
WICH’I : línea escalonada
TAWA K’UCHU: cuadrado
|
PACHAKALLPA YACHAY : INGENIERIA CIVIL
TUYTUNKU: ludión, aparato de Física que sirve para demostrar el Equilibrio
de los cuerpos sumergidos en los líquidos.
TURU : cable maestro para puentes.
T’IJSU PERQA: talud inclinado
PACHA QHAWANA: teodolito andino
UYPAYCHI: plomada.
CH’ILA RUNKHU: corteza terrestre (duro)
PHAPU RUNKHU: corteza terrestre (suave)
RUMI LLANK’I : cemento andino
K’UCHUY RUMI: piedra labrada.
TIKA : adobe.
LLANK’I: arcilla ligosa
TEQSI RUMI: piedra angular (base)
QHATA: plano inclinado
PATA PATA SEQ’E: andenería
SILLK’UN: cuarto de topo
K’IRA PUNKU: puerta trapezoidal
TUPAYAURI: bastón astronómico, unidad original del Sistema Operativo de Medidas
Andino, cuyo valor es igual 0,158m.
TINKUYLLU: rueda.
CHAKA : puente
METALES:
QORI: oro (hasta 18 kilates)
CHOQE: oro fino (24 kil.)
ANTA : cobre
CHAYANTA: estaño
CHUKI : hierro
K’IRKU : fierro
QOLQE: plata
TITI : plomo
|