IDENTIDAD CULTURAL
Prof. Mario B. Galicia Panica
Los hombres y mujeres de nuestros
pueblos conocen su identidad:
- Reconocen su pasado, su historia,
sus glorias, sus triunfos, sus derrotas, y todo el desarrollo de su gente.
- Identidad cultural es asimilar el
pensamiento, sus principios, buscar consecuencia de actitudes y metas.
- Es comulgar con la filosofía y preocupaciones
de su pueblo, de su gente, de sus líderes, de sus intelectuales, de sus sabios.
- Identificarse con ellos es buscar
nuestra realidad y la cultura del pueblo de donde hemos emergido.
- Identidad cultural es vivir intensamente
las expresiones, sentimientos y vivencias de la música, interpretada de diferente
manera: en las fiestas de los pueblos, en las cosechas de los productos, en la siembra
y riego de las chacras, en el nacimiento de un ser en la familia, o en el aniversario
matrimonial de una familia.
- Identidad cultural es fabricar y manufacturar
la cerámica y los tejidos, con la inspiración de nuestros antepasados, aplicando
colores suaves e intensos y variados en las expresiones, o colores fuertes como
Alberto Quintanilla cuando pinta sus cuadros interpretando la simbología del Mundo
Andino.
- Identidad cultural es hacer realidad
los tejidos de lana de alpaqa, de llama, de wik’uña confeccionando chompas, ponchos,
chalinas, gorras, etc. Son la riqueza del mundo andino que han aportado inmensamente
a las necesidades de los hombres en el Perú y en el extranjero, mientras los exportadores
de estos productos simplemente son los comerciantes de nuestra cultura.
- La identidad nacional es diferente.
Significa que la circunscripción de una nación es en un territorio, con gente de
diferentes pueblos y naciones, que no precisamente están identificados con su pueblo.
En una nación prima las fronteras, en una identidad cultural prima las creaciones
del hombre y su proyección a la naturaleza.
- En el Perú, en estos precisos momentos,
tenemos más de 24 millones de habitantes y de todos ellos el 70% tenemos identidad
cultural e identidad nacional, mientras el 30% simplemente sienten necesidades de
vivir en algún lugar como el Perú, pero carecen de identidad nacional. Esos 30%
son los que ostentan poderes del Estado y de las instituciones públicas, de manera
que carecen de sentimientos ancestrales y de sangre. Podrían ser peruanos de nacimiento,
mas no de convicción. A diferencia de otra gente advenediza que ha comprado nacionalidad
peruana con tres mil dólares, la mayoría son asiáticos, simplemente viven de los
peruanos, pero se circunscriben sólo dentro
de su raza asiática. No son peruanos por ningún lado.
- En los tiempos idos nuestra nación
fue el TAWANTINSUYU, que abarcaba desde el río Maule en Chile hasta el río
Pasto en Colombia, y Tucumán por Argentina. Nuestra nación era un pueblo pacífico
y pacifista.